Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como escritores bolivianos

Parafraseando Réquiem por un mundo desfallecido - Javier Claure Covarrubias

Imagen
Javier Claure C. Tío de la mina ilustración de Sandra Berg Mozard Todo era transparente a mi alrededor. Yo estuve en el vientre de mi madre nadando en el líquido amniótico durante varios meses. Yo era rebelde desde mi gestación. A veces me daba vueltas como un astronauta. Otras veces, me desplazaba hacia la izquierda provocando una leve punzada. De pronto llegaron las contracciones, mi madre pujaba con fuerza y lágrimas caían por sus mejillas. Finalmente rodó la envoltura, y llegué a este mundo de alegrías y de dolor. Yo nací en un lugar en donde las palliris, a la intemperie, martillan y martillan las piedras como Penélopes del altiplano; para encontrar el dorado de sus sueños. Pero en el dobladillo de sus polleras encuentran las cruces de su existir. En ese mismo lugar misterioso, plateado por el estaño, sale el Tío de la mina, todas las noches, con su farolito rojo amarillo verde. Corre por la calle Junín, y cuando llega a la altura donde se encontraba la cruz verde grit...

Javier Claure C. -Los albinos y la brujería muti

Imagen
                                                      La brujería es un fenómeno muy antiguo que, en mayor o menor grado, existe en todas partes del mundo. Durante la Edad Media había brujas buenas y malas. Las brujas de buena cepa daban consejos sobre la fertilidad, el amor y la sexualidad. Tenían conocimiento de diferentes plantas, piedras, cristales, árboles, animales etc. Eran curanderas y para sus rituales utilizaban el fuego, líquidos secretos, hierbas y restos de animales. Su avanzado conocimiento, sobre las cosas y la alquimia de la vida, era considerado como una amenaza en los círculos sociales de varones. A los rituales de las brujas desaforadas, acudía la gente hambrienta por la crueldad y la codicia. Pero t...

Víctor Montoya

Imagen
Fiebre de salsa en Estocolmo Sábado. Nueve de la noche. Juan puso en el estéreo el disco compacto de boleros que compró la semana pasada. Y, mientras la música ganaba los espacios de su apartamento de soltero, se desvistió y entró en la ducha. Los boleros lo seducían y le despertaban la memoria sentimental, como si los vocalistas cantaran con precisión sus amores y desamores, y recuperaran en un solo instante toda su vida. Dicen que la distancia es el olvido ..., acompañó con voz quebrada y silbosa desde la ducha, consciente de que esa canción siempre le tocó las puertas del corazón y en ocasiones hasta le arrancó lágrimas de nostalgia. Somos un sueño imposible que busca la noche ..., musitó, convencido de que el bolero era la canción más carnal y espiritual que existía, y que los cantantes de esa música ponían su voz al servicio del amor, incluso renunciando al suyo para ir diciendo esas mentiras piadosas o esas palabras que las parejas no llegaban a decirse por pudor mientras bailaba...

Edmundo Paz Soldán

Imagen
Edmundo Paz Soldán Volvo A Jorge Benavides A principios de los ochenta fui con mi curso en un viaje de promoción a Sucre y Tarija. Teníamos el propósito manifiesto de conocer más del país, chiquillos que vivíamos en el vacío creado por la campana de vidrio de la clase media cochabambina; todavía no se había puesto de moda eso de viajar a Bávaro o a otras playas caribeñas, pero seguro lo habríamos hecho si la espiral hiperinflacionaria de ese tiempo nos lo hubiera permitido. Conocer el país era apenas una excusa para encontrar un paisaje diferente a la hora del alcohol. Durante las vacaciones de invierno estuvimos tres días en Sucre y una semana en Tarija. En Sucre descubrimos que la Casa de la Libertad era mucho más pequeña de lo creíamos, pero lo más notable fue coincidir con la promoción del Uboldi de Santa Cruz. Con Conejo y Mauricio nos acercamos a tres chicas sentadas en un banco de la plaza tomando helado. Para nuestra felicidad, nos enteramos de que estarían al mismo tiempo que ...